top of page

                                                                                        Āæ QuĆ© vamos a cultivar?


 

-CULTIVO ECOLƓGICO: ROTACIƓN DE CULTIVOS

QUƉ CULTIVAR:

Hay una norma muy importante para la rotación de cultivos que es la de no suceder (no repetir) plantas de la misma familia, por ejemplo el tomate y la patata. Otra norma a seguir serĆ” la de no suceder plantas de las que se aprovechen la misma parte, por ejemplo la zanahoria y el rĆ”bano. Tendremos que alternar plantas muy exigentes con otras que lo sean menos y sembrar por lo menos una leguminosa (guisantes, habas…) cada dos aƱos para enriquecer el suelo con nitrógeno. Un ejemplo de rotación puede ser: primero patata, despuĆ©s una leguminosa, mĆ”s tarde alguna especie de coles y por Ćŗltimo lo que se llaman los cultivos mixtos como las cebollas, tomates, lechugas, rĆ”banos, calabacines, zanahorias, etc.

Algunas asociaciones interesantes pueden ser las siguientes: lechugas con zanahorias, tomates con cebollas, zanahorias con puerros, maƭz con alubia, etc. TambiƩn hay asociaciones que

son poco o nada favorables por lo que serĆ” mejor evitarlas. Por ejemplo: maĆ­z con patata, patatas con zanahorias y pepinos, maĆ­z con ajos y cebollas.

 

Realizaremos un sistema ecológico de rotación de cultivos. Este ā€œconsiste en esperar varios aƱos para volver a plantar en la misma parcela un determinado cultivoā€ (Mariano Bueno, 2006). Se realiza cambiando en cada ciclo de cultivo la especie que se planta en cada espacio, procurando que la variedad utilizada tenga un desarrollo diferente de la especie plantada anteriormente en el mismo espacio, realizando una sucesión de cultivos en los que se tiene que tener en cuenta la exigencia de cada uno,

empezando por aquellos mƔs exigentes, para terminar con plantas mejorantes o fertilizantes de la tierra.

 

Realizaremos bancales del tipo de cultivo elevado permanente cada uno de unos 1,5 metros por 10 metros de largo. Para hacerlos, se cava el suelo y se aƱade una mezcla de mantillo y tierra vegeta unos 30 centƭmetros de tierra. Luego se quita la capa superior del suelo de los senderos y se echa a los bancales. La regla respecto a los bancales elevados permanentes es que NUNCA se deben pisar, y NUNCA debe uno arrodillase en ellos, pues el suelo se compactarƭa.

 

LA ROTACIƓN DE CULTIVOS SERƍA LA SIGUIENTE:

 

1Āŗ BANCAL

Plantas exigentes: Necesitan aporte de nutrientes:

patata, calabacĆ­n, tomate, pimiento, berenjena, melón, pepino, sandĆ­a, col, maĆ­z, calabaza…

 

 

2Āŗ BANCAL

Plantas medianamente exigentes: Tras un cultivo exigente, sin apenas aportes de

nutrientes: acelga, lechuga, escarola, espinaca.

Plantas poco exigentes: Tras otros cultivos con restos de compost, sin aportes de nutrientes: variedades de raĆ­z, ajos, cebollas, puerro, zanahoria, rabanitos...

 

3Āŗ BANCAL

Plantas mejorantes: No necesitan aƱadir abono, incluso enriquecen el suelo:

leguminosas, trƩbol, haba forrajera, veza, esparceta, mezcladas o no con gramƭneas.

 

PLANTAS PLURIANUALES: estarĆ­an cultivadas en el cuarto bancal y serĆ­an: alcachofas, fresas,…

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PLANTAS PLURIANUALES: estarĆ­an cultivadas en el cuarto bancal y serĆ­an: alcachofas, fresas,…

 

-Plantas aromƔticas:

AsĆ­ mismo se contempla la plantación de setos de plantas aromĆ”ticas. Muchas plantas aromĆ”ticas pueden ser interesantes para nuestro jardĆ­n botĆ”nico: cilantro, estragón, hinojo, romero, menta, salvia, tomillo, lavanda,…

 

-Semilleros:

Zona de semilleros y transplante.

 

-Compost:

Montón de compost . Un COMPOSTADOR, dentro de un proyecto de utilización de los residuos para el compostaje doméstico. Nuestra idea es que el huerto fuese ecológico y no se utilizase ningún tipo de producto químico, de este modo podríamos enseñar a los alumnos cómo la tierra tiene sus propios recursos para mantenerse sana. Con el cómpost generado tendríamos el abono, las plagas se tratarían con medios tradicionales o con insectos depredadores (mariquitas), las lombrices harían el trabajo de tener la tierra esponjosa y oxigenada...

 

-Pasillos:

pasillos Los senderos estarÔn situados alrededor de los bancales, serÔn de un metro de ancho, para que las carretillas y los alumnos puedan pasar (hay mucha circulación cuando toda la clase estÔ trabajando)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                                                                          ĀæQUƉ VAMOS A CULTIVAR?

 

-CULTIVO ECOLƓGICO: ROTACIƓN DE CULTIVOS

 

ROTACIƓN DE CULTIVO:

La rotación de cultivos consiste en alternar los cultivos en el tiempo de la misma zona del huerto. Si se cultiva siempre el mismo cultivo en un mismo lugar, se acabarÔn por agotar ciertos nutrientes,ocasionando carencias en el cultivo y por lo tanto un debilitamiento que propiciarÔ la aparición de plagas y enfermedades específicas. Por esto hay que programar las rotaciones alternando plantas con diferentes exigencias de nutrientes.

Otra razón por la que no es conveniente plantar varios años seguidos la misma especie en el mismo lugar es porque las posibles plagas se instalan y permanecen en el suelo especializÔndose en familias de plantas. Deberían pasar 4 años al menos para plantar una especie en el mismo lugar. En una zona fría donde solo se puede cultivar de mediados de primavera a mediados de otoño cada año solo se puede poner un cultivo. En un clima cÔlido se puede llegar a poner en una misma parcela de 2 a 3 cultivos en un año.

 

Los criterios para rotar son muy parecidos a los de las asociaciones:

  • Alternar especies con distintas exigencias de nutrientes, normalmente despuĆ©s de uno muy exigente se puede poner uno menos exigente.

  • DespuĆ©s de una familia botĆ”nica poner otra distinta.

  • Alternar el tipo de cultivo de hoja, con raĆ­z y con fruto.

  • Alternar el tipo de raĆ­z, profunda con superficial.

 

 

 

 

Una rotación planificada podría ser la siguiente:

 

1º Plantas mejorantes (habas, judías verdes, guisantes): las plantas de la familia de las leguminosas tienen la capacidad de fijar el nitrógeno atmosférico al establecer en sus raíces una relación de simbiosis con las bacterias fijadoras de nitrógeno. Enriquecen el suelo con nitrógeno, para ello cuando se recoge la cosecha no se arranca la raíz, sino que se deja dentro de la tierra para que se descomponga.

 

2º.Plantas exigentes: solanÔceas (patatas, tomates, pimientos, berenjenas) cucurbitÔceas (calabazas, calabacines melones, pepinos, sandias), coles y maíz. Necesitan un gran aporte de nutrientes, incluso a medio descomponer.


 

3Āŗ.Plantas medianamente exigentes: Compuestas (lechugas, escarolas, recula), QuenopodiĆ”ceas (acelgas, espinacas, remolachas). Son las que pueden desarrollarse bien tras un cultivo exigente, sin apenas aportes de compost y si acaso muy descompuesto. 

 

4º.Plantas poco exigentes: Umbelíferas (zanahorias, apio), crucíferas (nabos, rabanitos) y lilliÔceas (cebollas, ajos, puerros) el exceso de compost les perjudica. La cebolla por ejemplo tiende a formar hojas y no el bulbo.

 

bottom of page